Se avecinan tempestades en Camp Barça?

07.11.2013 01:14

Neymar escoge al Barcelona y deberá amoldarse al estilo que impone el argentino, verdadera estrella azulgrana

 

Sandro Rosell lo ha logrado. La amplia red de contactos del presidente azulgrana en Brasil ha conducido a la estrella carioca más emergente, a la gran esperanza «canarinha», a fichar por el Barcelona. Fruto de una operación heterodoxa, cocinada a fuego lento desde hace tiempo, con tantas aristas como intermediarios, Neymar oficializó a través de las redes sociales —pasadas las 3 de la madrugada del domingo— que escogía el Camp Nou para continuar su carrera. El Barça esperó en horario intempestivo a que su nuevo jugador se despidiera para anunciar el principio de acuerdo con el Santos.

No está claro cuándo presentará el Barça a su nuevo jugador. La agenda de Neymar le cita a partir de hoy con su selección para preparar la Copa Confederaciones. En estos momentos, hay dos opciones. Una pasa por esperar a que termine dicha competición y presentarlo en julio. La otra, la preferida en «Can Barça», consiste en hacerlo a principios de junio.

Posiblemente, allá por finales de marzo, todo culé depositaba en Wembley buena parte de sus ilusiones. El Bayern, a la postre campeón de Europa, arruinó brutalmente dichas expectativas y sembró la zozobra en el entorno; unas dudas que ya se intuían semanas antes de la dolorosa eliminación ante el conjunto bávaros. Al final, el mismo fin de semana reservado para soñar con la quinta Champions sirvió para que el club confirmara el fichaje de Neymar, un futbolista sin trayectoria en Europa, que terminaba contrato en 2014 y que no se sabe cuánto le costará a las arcas del club azulgrana. A falta de que el Barcelona dé detalles económicos sobre la operación, se conoce que Neymar firmará el lunes en Brasil por cinco temporadas.

Si el baile de cifras no tiene precedentes, el rompecabezas que conforman todos los elementos que han intervenido en el traspaso, tampoco. El Santos vende el 55% del futbolista, pero la mayor parte del paquete restante pertenece a un poderoso empresario brasileño, Delcir Sonda, con el que el club no ha negociado. Mientras, el delantero se rodea de su padre, muy activo en la negociación, y del conocido representante Walter Ribeiro, quien nunca ha escondido su predilección por el Real Madrid. Por su parte, el Barça ha ido por delante en la carrera por el fichaje gracias a dos intermediarios que no trabajan gratis: André Cury y Marquinhos Malaquías.

El galimatías del traspaso es considerable, pero ahora el balón está en el tejado de Sandro Rosell, que tarde o temprano tendrá que explicar las claves del fichaje de un jugador que está llamado a ayudar a Messi a marcar las diferencias. El poder del argentino es indiscutible, pero el equipo se ha quedado sin apenas amenazas cuando el «10» ha desaparecido, ya sea por lesión o por mérito de los rivales.

 

 

Los precedentes de Messi

Messi ha bendecido la llegada de Neymar con buenas palabras, pero su convivencia con otros delanteros puros, más cuando Guardiola lo redefinió como falso punta, no ha cuajado más allá del primer buen año de Villa. Eto’o abandonó el club por la puerta de atrás y la experiencia de Ibrahimovic terminó con el sueco malvendido por su falta de encaje en un sistema en el que Messi ganaba protagonismo a base de goles. Villa, en cambio, asumió tras su llegada que tenía que actuar por la izquierda, pero su grave lesión, mezclada con la confianza de Vilanova en Alexis y con el creciente poder de Messi, le dejan con poquísimas opciones con vistas a la temporada que viene. Muy probablemente, el asturiano saldrá este verano y dejará sus funciones a Neymar.

Alexis dijo la semana pasada que el club quiere que continúe, un extremo que la dirección deportiva secunda dada la juventud del chileno y sus condiciones de delantero peleón. Tito Vilanova insiste en que es un futbolista muy útil, único en la plantilla, y el propio Alexis ha respondido con buenos partidos en el último, e intrascendente, tramo de la competición.

Vilanova tiene al delantero que quería. Al menos, desde el club insisten en que Neymar responde a una petición de la dirección deportiva para dotar al equipo de mayor mordiente en la delantera, un punto de vista que la ausencia de Messi por lesión ha evidenciado con fuerza. El técnico azulgrana, tras salvar su primera temporada con el título de Liga, ya puede empezar a liderar los «cambios» que Piqué suplicó nada más quedar eliminado de la Champions. Por si fuera poco, Tito puede mejorar a Guardiola en algo que su predecesor no pudo gestionar: la convivencia de Messi con otro delantero referente. Neymar arrastra muchos kilos de expectativas, acarreará la presión de haber costado una fortuna y querrá comerse el mundo en su primera experiencia europea. Totalmente comprensible.

Cobra como Xavi e Iniesta

A nivel salarial, el nuevo fichaje azulgrana tampoco hará sombra a Messi, que seguirá en lo alto de una escala jerárquica que el club no quiere deshacer. Es más, la probable venta de Villa deja un hueco que Neymar ocupará con cifras similares. Xavi e Iniesta le acompañarán en ese escalafón, más aún cuando el manchego firme la renovación que está negociando actualmente.

El sueldo que Neymar va a percibir del club representará prácticamente la mitad de sus emolumentos anuales totales, puesto que sus ingresos publicitarios, que actualmente ya son muy generosos, se verán incrementados. En el club, además, valoran mucho el fichaje de Neymar desde un punto de vista estratégico. Conviene recordar que el año que viene Brasil acoge un Mundial y que el Gallo es visto como un símbolo de la modernidad que el país quiere transmitir en los próximos años con ese evento y con los Juegos de 2016 en Río de Janeiro.